BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESPECIALIDAD DE CARDIOLOGÍA EN LA PROVINCIA CIEGO DE ÁVILA
El inicio en la provincia de Ciego de Ávila de la actividad de Cardiología por especialistas con formación de acuerdo al Programa Nacional de la especialidad comenzó en abril de 1986. Antes, los especialistas de Medicina Interna se dedicaban a la atención de pacientes con cardiopatías en consultas externas del Hospital. Con relación a la Cardiopediatría, el servicio de Pediatría de la institución tenía un especialista verticalizado para esta misión, el Profesor Dr. Jacinto Gustavo Rodríguez Menéndez , quien brindaba atención a niños cardiópatas ingresados en el Hospital, luego en seguimiento en consultas externas solo dedicadas para esos fines y quien además mantuvo intercambio con el Servicio de Cardiopediatría del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (ICCCV) de La Habana y el Cardiocentro del Hospital Pediátrico William Soler cuando fue inaugurado el 25 de agosto de 1986. En ese año se creó una consulta por especialista de Cardiología donde eran atendidos niños con cardiopatías estructurales sobre todo que necesitarían estudios hemodinámicos y/o cirugía, luego se incorporó una pediatra que había hecho un entrenamiento durante un año en el Cardiocentro William Soler. En el año 2000, con la llegada de dos especialistas en Cardiología verticalizados en Cardiopediatría, se dio continuidad y desarrollo a la Red Cardiopediátrica en la provincia.
A partir del año 1986 los especialistas en Cardiología que fueron llegando a la provincia se incorporaron al trabajo en la Terapia Intensiva Polivalente, donde varios realizaron Diplomados en Terapia Intensiva y se destinaron camas para pacientes cardiópatas. Además, se crearon consultas externas en el Hospital y en áreas de salud, propias de la especialidad para adultos y niños.
En 1987 se establecen vínculos de trabajo con el servicio de Cardiología del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey para la actividad de implantes de marcapasos permanentes, hacia donde se trasladaban los pacientes con el cardiólogo, se les realizaba el proceder y luego retornaban a nuestro hospital. La actividad de implantes de marcapasos permanente comienza en nuestra provincia el 24 de marzo del año 2000.
Nombres y apellidos | Título académico | Grado científico | Categoría docente |
Roberto Melo Sánchez | Médico Especialista de Segundo grado en Cardiología | MsC Urgencias Médicas | Consultante. Auxiliar |
Mayelín Baró Rojas | Médico Especialista de Primer grado en Cardiología | MsC en Urgencias Médicas | Auxiliar |
José Luis Batista Valdés | Médico Especialista de Primer grado en Cardiología | MsC Urgencias Médicas | Consultante Auxiliar |
María Ofelia Guerra Pina | Médico Especialista de Segundo grado en Cardiología | MsC Atención a niños con discapacidades | Auxiliar |
Lázaro Hernández Mayoz | Médico Especialista de Segundo grado en Cardiología | MsC Urgencias Médicas | Auxiliar |
Aymé Alberna Cardoso | Médico Especialista de Segundo grado en Cardiología | MsC Atención Integral a la Mujer | Auxiliar |
- Msc. Roberto Melo Sánchez
- Msc. Lázaro Hernández Mayoz
- Msc. María O. Guerra Pino.
- Msc. Jose Luis Batista Valdéz
- Msc. Mayelin Baró Rojas
- Msc. Miguel Ricardo
- Msc. Aymé Alberna Cardoso
- Miguel Ricardo Franco Terrero
- Reinier Artiga Pérez
- Antonio de la Rosa Sánchez
- Silvio Solano García
- Eduardo Pérez Román
Dra. Aymè Alberna Cardoso. Investigador Agregado.
Dra. Yiliam Ramírez Aragón
Residente de 3er año
Tutor de formación y de TTE: Dra. Aymé Alberna Cardoso.
Dra. Yurema Hernández Piñero
Residente de 3er año
Tutor de formación y de TTE: Dra. Dr. Lázaro Hernández Mayoz
Dr. Leonel Hernández Gutiérrez
Residente de 3er año
Tutor de formación y de TTE: Dra. Mayelín Baró Rojas
Dr. Ibrahim Moreno Ruiz
Residente de 3er año
Tutor de formación y de TTE: Dr. Roberto Melo Sánchez
Dra. Jennifer Abreu González
Residente de 3er año
Tutor de formación y de TTE: Dra. María Ofelia Guerra Pino
Dr. Héctor Manuel Calvo Luis
Residente de 3er año
Tutor de formación y de TTE: Dr. Roberto Melo Sánchez
Dr. Leisbel Valero Díaz
Residente de 2do año
Tutor de formación y de TTE: Dr. José Luis Batista Valdés
Dra. Karla María de Posada López
Residente de 2do año
Tutor de formación y de TTE: Dra. Aymé Alberna Cardoso
Dra. Yainé Mendoza Monzón
Residente de 2do año
Tutor de formación y de TTE: Dra. Aymé Alberna Cardoso
Dr. Albert Ina Charles
Residente de 2do año
Tutor de formación y de TTE: Dr. Lázaro Hernández Mayoz
Dr. Richard Ten Pérez
Residente de 1er año
Dra. Dayanny Martín Ramírez
Residente de 1er año
Dr. Darian Ramos Molina
Residente de 1er año
- Prevención cardiovascular
- Cardiopatía isquémica
- Rehabilitación cardiovascular
- Cardiopatía y embarazo
- Cardio-oncología
- Proceso de enseñanza aprendizaje
- Electrofisiología y marcapaso
- Cardiopediatría
Factores Pronósticos de recurrencias de FA.
Dra. Jennifer Abreu González
Monitorización electrocardiográfica ambulatoria en pacientes con sintomatología sugestiva de arritmias cardíacas enfatizando en la técnica del Holter.
Dra. Karla María de Posada López