Infomed

Gracias a la pluma del periodista avileño Damián Betanzos Hernández, reproducimos íntegramente el siguiente artículo publicado en el periódico Invasor

La Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila protagonizó un acontecimiento histórico, toda vez que la primera graduación de postgrado de sus facultades marca un hito en la formación de especialistas de alto nivel para el sistema de salud del territorio.

El Doctor Alejandro Valdés Torres, vicerrector General de la institución, argumentó a Invasor que se graduaron 30 especialistas en nueve ramas fundamentales para la atención médica avileña: Medicina Intensiva y Emergencia Pediátrica, Medicina Familiar, Coloproctología, Cardiología, Anestesia y Reanimación, Oftalmología, Enfermería en Cuidados Intensivos y Emergencia, Fisiología Normal y Patológica y Dermatología.

Esta primera graduación de postgrado reviste una profunda significación, al estar dedicada al aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Además, rinde homenaje póstumo al Doctor Rogelio Sánchez Mayola, reconocido como un “paradigma de la medicina en la provincia” y una “joya de la pedagogía avileña”, destacándose su legado en la formación ética de los galenos y en la asistencia médica como servicio.

Un momento culminante fue el reconocimiento a cinco especialidades médicas acreditadas recientemente por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), con resultados excepcionales: cuatro especialidades recibieron la categoría de excelencia (Nefrología, Medicina Legal, Medicina Interna, Angiología y Cirugía Vascular), en tanto la especialidad de Ginecología y Obstetricia certificada.

Asimismo, se homenajeó a un grupo de profesores con el “Premio del Rector a la Obra de la Vida” en reconocimiento a su dedicación y consagración en la formación de nuevas generaciones de especialistas y en la atención a la población.

El Doctor Valdés Torres destacó los principales logros del curso que culmina, toda vez que más del 60 por ciento de las especialidades de postgrado (17) están acreditadas (11 con Excelencia, 6 Certificadas).

En Pregrado se imparten 4 carreras acreditadas (3 Certificadas, 1 Calificada), con una promoción esperada superior al 95 por ciento. Se superó la meta de otorgamiento de plazas para el internado vertical (casi el 70 por ciento), mientras que la estrategia de Formación Vocacional se consolida al 97 por ciento.

De cara al venidero curso escolar 2025-2026, Valdés Torres anunció importantes avances tales como la apertura de un nuevo colegio universitario para Medicina, la continuación de la formación en Enfermería e Higiene y Epidemiología por esta vía, la presentación ante la Comisión Nacional de Grado Científico del programa de formación doctoral, camino a ser centro acreditado para otorgar el doctorado.

A estos logros científicos y académicos se suma la implementación de tres nuevas maestrías: Atención Primaria de Salud, Medicina Natural y Tradicional, y una extensión de la Maestría en Salud Mental y Comunitaria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Esto elevará a siete los programas de maestría disponibles.

Esta primera graduación de postgrado no solo significa la entrega de 30 nuevos especialistas altamente capacitados a la red de salud de Ciego de Ávila, sino que consolida a la Universidad de Ciencias Médicas avileña como un pilar fundamental para la formación continua de profesionales y el desarrollo de la salud pública en la provincia, respondiendo a las crecientes necesidades de su población.

Primera Graduación de postgrado en Ciencias Médicas en Ciego de Ávila

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *